
- /
- By lorena684
La Universidad Autónoma de Querétaro entregará el Premio Internacional “Hugo Gutiérrez Vega”, en su 14ª edición, a la activista guatemalteca, defensora de los derechos de
los pueblos indígenas y Premio Nobel 1992, Dra. Rigoberta Menchú Tum. El Premio Internacional “Hugo Gutiérrez Vega” se instauró en 2010 con el objetivo de reconocer a quienes se han distinguido en el área de las Artes y Humanidades en el ámbito nacional e internacional, contribuyendo con sus aportaciones a las dichas áreas.
La Facultad de Ciencias Naturales entregó la propuesta de expediente de la Dra. Menchú Tum a la Secretaría de Extensión y Cultura Universitaria.
Los expedientes fueron analizados por la Comisión Especial nombrada por el H. Consejo Universitario y está integrada por las directoras y directores de las facultades de Artes, Ciencias Políticas y Sociales, Filosofía, Lenguas y Letras, Psicología y Educación; además de la Consejera catedrática de la Escuela de Bachilleres y consejeras y consejeros estudiantes de las facultades de Ciencias Naturales, Contaduría y Administración, Derecho, Lenguas y Letras; y Escuela de Bachilleres.
La lideresa social, activista, dirigente política y escritora, Dra. Rigoberta Menchú Tum nació en la aldea Laj Chimel, San Miguel Uspantán, El Quiché, Guatemala. Durante su infancia y juventud sufrió pobreza, discriminación y violencia. Gran parte de su familia fue víctima de la política de exterminio gubernamental contra la población indígena maya. De joven, se involucró en diversas causas sociales y contribuyó a la elaboración de la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas en la ONU.
El 10 de diciembre de 1992 le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la primera indígena y en la más joven en recibirlo. Es fundadora y Presidenta Vitalicia de la Fundación Rigoberta Menchú Tum, desde donde por 31 años ha desarrollado iniciativas en los ámbitos de educación, seguridad alimentaria, respeto al medio ambiente, los derechos humanos y la justicia social.

